By Ricardo Baruch and Lindsay Menard-Freeman
For the fourth time in history, the 71st Session of the General Assembly of the UN will?put AIDS on the table and discuss what is needed in order to respond in a better way?to one of the most terrible epidemics in history.
Adolescents and young people are one of the most affected groups by HIV globally, but?there are many governments that have not yet recognized their needs and their rights.?Several countries still deny the right to sexuality education, access free condoms, or?even to recognize the basic human right to life of LGBT people.
In 2001, the General Assembly of the UN had a Special Session about HIV called?UNGASS (or the United Nations General Assembly Special Session). That was the first?time that a single health issue was being discussed at the maximum level of decision-making of the United Nations, due to the emergency that AIDS represented at that?point.
As a result of that meeting, the Declaration of Commitment (DoC) was created in order?to guide the global strategies that determined the global HIV response. Another result?of that meeting was the creation of The Global Fund to fight AIDS, Tuberculosis and?Malaria. In 2006 and 2011 there were subsequent High Level Meetings in New York to?revisit the situation and 2 other key documents were created: the Political Declaration?on HIV/AIDS 2006 and 2011.
Unfortunately, despite those commitments, countries are still facing a huge number of?challenges in their response to the HIV epidemic among young people. In some places,?particularly in Africa, the number of new HIV infections among people 15 to 24 have?decreased but in most parts of the world, the epidemic is still affecting adolescents?and youth, particularly young people from key populations including men who have?sex with men, sex workers, drug users and transgender people.
Another key event that will take place this year is the UN High Level Meeting on Drugs.?This meeting is also relevant for the global response to AIDS because the fastest?growing HIV epidemic in the world is the one concentrated among injected drug?users, especially in Eastern Europe, Central Asia and Asia-Pacific. If you think?discussions around HIV are difficult at the UN level, discussions around drugs are?even more heated because there is no consensus around the world about what is?needed from a public health perspective.
So, as you can see, 2016 will be an important year for UN meetings on HIV. Soon, we?will share with you some tools that you can use in order to get involved because?young people?s voices need to be heard.
?-
Por cuarta vez en la historia, este a?o la Asamblea General de la ONU pondr? en la mesa de discusi?n el tema del SIDA y qu? se necesita para mejorar la respuesta global?a una de las epidemias m?s terribles de la historia.
Las y los adolescentes y j?venes son uno de los grupos m?s afectados por la epidemia?del VIH, pero muchos gobiernos siguen sin reconocer sus necesidades y derechos.?Existen pa?ses donde se les niega la posibilidad de recibir educaci?n sexual, el acceso a?condones gratuitos e incluso se proh?be la posibilidad de tener sexo con otra persona?del mismo g?nero.
En el 2001, la Asamblea General de la ONU tuvo una Sesi?n Especial, llamada?regularmente UNGASS. Esa fue la primera ocasi?n en que un solo asunto de salud?estaba siendo discutido en el m?ximo nivel de toma de decisiones de las Naciones Unidas, debido a la emergencia que representaba el SIDA en esos momentos.
Como resultado de esa reuni?n, se cre? la Declaraci?n de Compromisos (DoC) para?guiar las estrategias globales para responder a la epidemia del VIH. Otro resultado de?ese encuentro, fue la creaci?n del Fondo Mundial. En 2006 y 2011 hubo otras dos?reuniones de Alto Nivel en Nueva York para revisar la situaci?n y crear otros dos?documentos: Las Declaraciones Pol?ticas en VIH.
Desafortunadamente, a pesar de esos compromisos, muchos pa?ses siguen?enfrentando muchos retos para responder a la epidemia del VIH entre j?venes. En?algunos lugares, particularmente en ?frica, el n?mero de nuevas infecciones entre?personas de 15 a 24 a?os ha disminuido pero en otras partes del mundo, la epidemia?a?n afecta demasiado a adolescentes y j?venes. Particularmente a aquellos que?pertenecen a poblaciones clave como los hombres que tienen sexo con hombres, las?trabajadoras sexuales, los usuarios de drogas y las mujeres trans.
Otro evento clave que se llevar? a cabo este a?o es la Reuni?n de Alto Nivel de la ONU?sobre Drogas. Este encuentro es importante para la respuesta al VIH porque la?epidemia de VIH que est? creciendo m?s r?pido es la de usuarios de drogas?inyectadas, especialmente en Europa del Este, Asia Central y Asia/Pac?fico. Si crees?que las discusiones de VIH son dif?ciles, las de drogas son incluso m?s acaloradas?porque no hay consenso en el mundo sobre qu? se necesita hacer desde una?perspectiva de salud p?blica.
Como puedes leer, el 2016 ser? un a?o importante para reuniones de la ONU en VIH.?Muy pronto te compartiremos algunas herramientas que puedes usar para?involucrarte para que las voces de j?venes sean escuchadas.
?-
Por cuarta vez en la historia, este a?o la Asamblea General de la ONU pondr? en la mesa de discusi?n el tema del SIDA y qu? se necesita para mejorar la respuesta global?a una de las epidemias m?s terribles de la historia.
Las y los adolescentes y j?venes son uno de los grupos m?s afectados por la epidemia?del VIH, pero muchos gobiernos siguen sin reconocer sus necesidades y derechos.?Existen pa?ses donde se les niega la posibilidad de recibir educaci?n sexual, el acceso a?condones gratuitos e incluso se proh?be la posibilidad de tener sexo con otra persona?del mismo g?nero.
En el 2001, la Asamblea General de la ONU tuvo una Sesi?n Especial, llamada?regularmente UNGASS. Esa fue la primera ocasi?n en que un solo asunto de salud?estaba siendo discutido en el m?ximo nivel de toma de decisiones de las Naciones Unidas, debido a la emergencia que representaba el SIDA en esos momentos.
Como resultado de esa reuni?n, se cre? la Declaraci?n de Compromisos (DoC) para?guiar las estrategias globales para responder a la epidemia del VIH. Otro resultado de?ese encuentro, fue la creaci?n del Fondo Mundial. En 2006 y 2011 hubo otras dos?reuniones de Alto Nivel en Nueva York para revisar la situaci?n y crear otros dos?documentos: Las Declaraciones Pol?ticas en VIH.
Desafortunadamente, a pesar de esos compromisos, muchos pa?ses siguen?enfrentando muchos retos para responder a la epidemia del VIH entre j?venes. En?algunos lugares, particularmente en ?frica, el n?mero de nuevas infecciones entre?personas de 15 a 24 a?os ha disminuido pero en otras partes del mundo, la epidemia?a?n afecta demasiado a adolescentes y j?venes. Particularmente a aquellos que?pertenecen a poblaciones clave como los hombres que tienen sexo con hombres, las?trabajadoras sexuales, los usuarios de drogas y las mujeres trans.
Otro evento clave que se llevar? a cabo este a?o es la Reuni?n de Alto Nivel de la ONU?sobre Drogas. Este encuentro es importante para la respuesta al VIH porque la?epidemia de VIH que est? creciendo m?s r?pido es la de usuarios de drogas?inyectadas, especialmente en Europa del Este, Asia Central y Asia/Pac?fico. Si crees?que las discusiones de VIH son dif?ciles, las de drogas son incluso m?s acaloradas?porque no hay consenso en el mundo sobre qu? se necesita hacer desde una?perspectiva de salud p?blica.
Como puedes leer, el 2016 ser? un a?o importante para reuniones de la ONU en VIH.?Muy pronto te compartiremos algunas herramientas que puedes usar para?involucrarte para que las voces de j?venes sean escuchadas.